En
esta ocasión quisiera conversar con ustedes a cerca del género lírico o
poesía. Me encanta esto de los idiomas y la etimología así que
empecemos por el origen de la palabra poesía. El término
proviene del griego y significa 'acción, creación; adopción;
fabricación; composición, poesía; poema es por tal locución o quiere
decir hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear.
¿Qué hermoso verdad? Se entiende que entonces escribir poesía es el acto
más concreto de crear, causar, componer o fabricar y el poeta es el
artífice. Tal vez por esto es que se utiliza el término versado para
referirse a alguien que sabe mucho sobre algo. Se considera al poeta
como el exponente máximo de la literatura pero paradójicamente y
contrariamente el poeta pasa más trabajo a la obra de publicar.
La
poesía se define como un género literario considerado como una
manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la
palabra, en verso o en prosa (en algunos casos, pues no se exceptúala
prosa poética). Los helenos entendían que podría haber tres tipos de
poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de
mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra,
incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa.
La
poesía es por ende el arte de combinar rítmicamente las palabras. Esto
no es lo único que distingue a la poesía de la prosa, pero hasta
mediados del siglo XIX constituía la mejor forma de diferenciar ambos
usos del lenguaje. La versificación tiene en cuenta la extensión de los
versos, la acentuación interna y la organización en estrofas o versos.
Pero esto es materia de un análisis más profundo y puede variar según el
tipo de poesía e incluso el idioma en que se escriba.
Se
denomina a la rima como la coincidencia de las sílabas finales en
versos subsiguientes o alternados y es otro elemento del ritmo, igual
que la aliteración, que es la repetición de sonidos dentro del verso,
como en éste de Góngora: «infame turba de nocturnas aves», donde se repite el sonido ur y también se juega una rima asonante en el interior del verso entre infame y ave.
La rima es consonante cuando coinciden en dos o más versos próximos
todos los fonemas a partir de la vocal de la sílaba tónica. Se llama
asonante cuando sólo coinciden las vocales. Fascinante, ¿verdad? Y a la
vez complicado al parecer, pero no lo es.
Los
subgéneros principales del poema lírico son el himno u oda, la elegía y
la sátira. El himno y la oda expresan sentimientos positivos, de
alegría y celebración; por eso solían celebrar victorias. La elegía, por
el contrario, expresa sentimientos negativos, de tristeza o lamento;
por eso se empleaba como molde para expresar pérdidas de cualquier tipo
que afectaban al equilibrio psíquico del poeta (muertes, desengaños
amorosos, etc.) De aquí surge la antigua locución latina: Facit
indicnatio versum. La sátira, por su parte, formula también sentimientos
básicos, como la indignación, la burla o el desprecio ante algo que va
contra la virtud o la moral social. Esta última resulta ser la menos
expuesta o publicada.
En
mi opinión personal, la poesía no es otra cosa que un fluir del
pensamiento, del alma y las emociones. Es constante y sonante y lleno de
cadencia y hermosura no importa el tema que se toque. El poema apela a
la profundidad tanto del intelecto como de la esencia del ser humano.
Las palabras pueden ser preciosistas o simples y lo que crea la forma
del poema es la manera en que se juegue con estas. Yo adoro la poesía.
Me transportan a un mundo de fantasía y música; de emociones y belleza.
Se convierte el poeta, pues en el locutor del alma el verbo se convierte
en canción.
He aquí un verso de Gustavo A. Bécquer Rima XXI
¿Qué es poesía? dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul;
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Los dejo con unas frases célebres acerca de la poesía:
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.
La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano.
Cada
poema es único. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la
poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo
encuentre: Ya lo llevaba dentro.
Los poetas tienen cien veces mejor sentido que los filósofos. Buscando la belleza encuentran más verdad que ellos.
Un poeta es un mundo encerrado en un hombre.
El poeta llena el santuario interior de nuestro espíritu con pensamientos nuevos, maravillosos y placenteros.
By Aimeé
No hay comentarios.:
Publicar un comentario